![]() Índice 0. Portada - 1. Antes de 1959 - 2. Información - 3. En la Sierra Maestra - 4. Mella - 5. Un autor: Virgilio Martínez Gaínza - 6. Al principio - 7. Muñequitos de Revolución - 8. Un autor: Tulio Raggi - 9. Pionero (1) - 10. Pionero (2) - 11. Pionero (3) - 12. Un autor: Juan Padrón Blanco - 13. Ediciones en Colores - 14. Un autor: Rafael Fornés Collado - 15. Un año para la historieta didáctica - 16. ©Línea - 17. Pásalo - 18. Zunzún - 19. Un autor: Roberto Alfonso Cruz - 20. La Editorial Pablo de la Torriente (1) - 21. La Editorial Pablo de la Torriente (2) - 22. Un autor: Eduardo Muñoz Bachs - 23. La historieta en la prensa técnica y cultural - 24. - 25. Cuando no hay papel (1) - 26. Cuando no hay papel (2) - 27. Un autor: Orestes Suárez Lemus - 28. ¿Continuará? - Links
|
4. Mella
Mientras en la Sierra Maestra El Cubano Libre hospedaba «Julito 26» y su antagonista «Juan Casquito», en la ciudad la publicación clandestina Mella ya desde 1955 proponía las páginas de sátira y agitación política de «Pucho y sus perrerías» de Marcos Behmaras (guión) y Virgilio Martínez Gaínza (dibujos). La revista Mella había nacido en 1944 como publicación quincenal de la Juventud Socialista. Debido a la persecución policiaca de la dictadura pasa a la clandestinidad en 1955. Su periodicidad deviene mensual, y como tal sigue también después del triunfo de la Revolución hasta el final de 1962. Saldrá después como semanal hasta 1966 cuando desaparecerá para confluir en el diario Juventud Rebelde. Sea en la versión mensual, sea en la semanal, a las cuales se añadió también un específico suplemento, siempre hospedó historietas. Es en esta revista que dieron los primeros pasos autores hoy afirmados como Roberto Alfonso Cruz. Es en sus páginas que vieron por primera vez la vida personajes populares como «Matojo» de Manuel Lamar Cuervo (Lillo) o como el mítico «Pucho» de Virgilio Martínez Gaínza.
|
|
Ilustraciones
|
||
Portada del número de noviembre de 1962 de la revista mensual. Primera página de «Franco tirador» de Roberto Alfonso Cruz, publicada en el mismo número. Segunda página de «Franco tirador» de Roberto Alfonso Cruz, publicada también en el mismo número. Página de «Juan Montes» de Alfredo Calvo, en el no. 54 de marzo de 1964 del suplemento. Portada del mismo número, ilustrada por Maurilio Morales (Dodo). Portada del número de 4 de octubre de 1965 de la revista mensual. |
||
© 1995, 2003, 2007 - Las ilustraciones son propriedad de los respectivos autores |