![]() Índice 0. Portada - 1. Antes de 1959 - 2. Información - 3. En la Sierra Maestra - 4. Mella - 5. Un autor: Virgilio Martínez Gaínza - 6. Al principio - 7. Muñequitos de Revolución - 8. Un autor: Tulio Raggi - 9. Pionero (1) - 10. Pionero (2) - 11. Pionero (3) - 12. Un autor: Juan Padrón Blanco - 13. Ediciones en Colores - 14. Un autor: Rafael Fornés Collado - 15. Un año para la historieta didáctica - 16. ©Línea - 17. Pásalo - 18. Zunzún - 19. Un autor: Roberto Alfonso Cruz - 20. La Editorial Pablo de la Torriente (1) - 21. La Editorial Pablo de la Torriente (2) - 22. Un autor: Eduardo Muñoz Bachs - 23. La historieta en la prensa técnica y cultural - 24. - 25. Cuando no hay papel (1) - 26. Cuando no hay papel (2) - 27. Un autor: Orestes Suárez Lemus - 28. ¿Continuará? - Links
|
12. Un autor: Juan Padrón Blanco
El papá del más popular personaje de la historieta y del dibujo animado cubano nació en Cárdenas (Matanzas) el 29 de enero de 1947. Ya tiene en su activo una rebosante producción de hilarantes viñetas humorísticas publicadas en más o menos todas las publicaciones especializadas cubanas, cuando en el 1970 inventa a «Elpidio Valdés», logrando allá dónde muchos otros ya se arriesgaron sin suerte: crear un personaje que encarnando el espíritu nacional cubano pueda ofrecerse a los chicos como modelo de comportamiento y como estimulo al conocimientoyala reflexión sobre la historia del propio país. La entusiasta acogida tributada por el público infantil a «Elpidio Valdés» induce a Juan Padrón, después de apenas cuatro años, a realizar su transposición en dibujo animado. Y el éxito del personaje se vuelve clamoroso. Desde el día de su nacimiento, de «Elpidio Valdés» han seguido publicándose ininterrumpidamente siempre nuevas aventuras en historieta. El personaje es protagonista de una veintena de cortometrajes y de tres largometrajes. Fantasía fértil, signo encantador, capacidad de coger los aspectos humorísticos de la realidad, grandes calidades de narrador, un excepcional sentido del ritmo cinematográfico son algunos de los ingredientes que hacen de Juan Padrón a un grande de la historieta para chicos y del dibujo animado.
|
|
Ilustraciones
|
||
Tira de «Comejenes» publicada en el no. 71 de 22 de febrero de 1972 de Dedeté. Serie de tres viñetas de «Vampiros» publicadas en el número de enero de 1971 de Ja ja ja. Evolución de Elpidio Valdés en tres páginas, respectivamente: |
||
© 1995, 2003, 2007 - Las ilustraciones son propriedad de los respectivos autores |