Índice

0. Portada - 1. Antes de 1959 - 2. Información - 3. En la Sierra Maestra - 4. Mella - 5. Un autor: Virgilio Martínez Gaínza - 6. Al principio - 7. Muñequitos de Revolución - 8. Un autor: Tulio Raggi - 9. Pionero (1) - 10. Pionero (2) - 11. Pionero (3) - 12. Un autor: Juan Padrón Blanco - 13. Ediciones en Colores - 14. Un autor: Rafael Fornés Collado - 15. Un año para la historieta didáctica - 16. ©Línea - 17. Pásalo - 18. Zunzún - 19. Un autor: Roberto Alfonso Cruz - 20. La Editorial Pablo de la Torriente (1) - 21. La Editorial Pablo de la Torriente (2) - 22. Un autor: Eduardo Muñoz Bachs - 23. La historieta en la prensa técnica y cultural - 24. - 25. Cuando no hay papel (1) - 26. Cuando no hay papel (2) - 27. Un autor: Orestes Suárez Lemus - 28. �Continuar�? - Links

 

15. Un año para la historieta didáctica

1970 es el año de la gran apuesta económica, que culminará en la famosa zafra de los diez millones de toneladas. En juego está la autonomía de Cuba, su futuro de país independiente. Lamentablemente el resultado no será el esperado.

Todo el país se moviliza... y la historieta, con sus armas específicas, no se subtrae al esfuerzo co­lectivo. En ese año encontramos así una rica producción de historietas didácticas, la mayoría debi­da a la pluma de Juan Betancourt y al pincel de Francisco Blanco Ávila, todas de excelente calidad.

Las publicaciones vienen por la Editorial de Palante y por voluntad de la Comisión de Orientación Revolucionaria del Comité Central.

ATRÁSADELANTE

Ilustraciones

«Trucutuerca y Trescabitos» de Juan Betancourt (guión) y Francisco Blanco Ávila (dibujos). 64 páginas en colores para enseñar de forma divertida el uso y el mantenimiento de las máqui­nas para la labor agrícola:

La portada.

Una página.

Otra página.

«Matilda y sus amigos» de Juan Betancourt (guión) y Francisco Blanco Ávila (dibujos). También ese álbum es de 64 páginas: su asunto son todos los problemas relacionados con la cría del ga­nado, de la atención sanitaria a la inseminación artificial, del parto al ordeño:

Una página.

La portada.

«Los siete samurais del 70» de Juan Betancourt (guión) y Francisco Blanco Ávila (dibujos) que, en forma de sátira de la omónima película japonesa de Kurosawa, brinda una información completa a propósito del corte de la caña de azúcar:

La portada.

Una página.

Otra página.

«Pol Brix contra el ladrón invisible» de Juan Betancourt (guión) y Francisco Blanco Ávila (dibujos). Esta vez el tema didáctico se refiere al procesamiento de la caña y a la producción del azúcar, la sátira aprovecha imágenes y formas narrativas de la historieta norteamericana «Dick Tracy» de Ches­ter Gould y de la película (ella también norteamericana) «El hombre invisible» de James Whale:

La portada.

Una página.

Otra página.

Una página más.


 

© 1995, 2003, 2007 - Las ilustraciones son propriedad de los respectivos autores